Avances tecnológicos y normativos en DRONExpo 2025
Un evento clave para el futuro de los drones en topografía, inspección y emergencias
Durante los días 24 y 25 de septiembre de 2025, la feria DRONExpo 2025 se celebró en el pabellón Madrid Arena y se consolidó como cita de referencia para el sector de los sistemas no tripulados (UAS), incluyendo drones, antidrones, teledetección, inspección y soluciones de emergencias.
El evento atrajo a más de 100 empresas expositoras de plataformas, sensores, software y servicios, así como a representantes de 24 países, lo que pone de manifiesto la dimensión internacional de este ámbito.
Para el mundo de la topografía, el escáner 3D y los levantamientos con drones-LiDAR, esta edición ofreció dos grandes bloques de impacto: (1) innovación tecnológica aplicada y (2) evolución normativa relevante para las operaciones profesionales.
1. Innovación tecnológica aplicada
Entre los lanzamientos y demostraciones más destacados:
- Se exhibió una jaula de demostración indoor de drones (6×3×3 m) que permitió visualizar maniobras de UAV en entorno seguro, una herramienta muy útil para entender el comportamiento de estos aparatos en entornos complejos (interiores, espacios confinados, patrimoniales).
- La empresa Aeromedia presentó el sistema DroneFinder, especialmente diseñado para la localización de personas desaparecidas en entornos rurales, combinando relojes-baliza, receptores, drones equipados con sensores, y un software de gestión de datos. Este tipo de solución abre puertas claras a los usos de drones en topografía de emergencias, cartografía de zonas de difícil acceso o auscultación de áreas degradadas.
- En el ámbito de plataformas profesionales, se mostraron UAV de alta autonomía como el Autel Dragonfish con más de 180 minutos de vuelo y 45 km de alcance, o drones tácticos de clase C6 para operaciones de seguridad y defensa. Estas capacidades son cada vez más relevantes cuando se realizan levantamientos extensos, vuelos LiDAR de cobertura amplia o inspecciones en zonas inaccesibles.
- En el ámbito de sistemas anti-drones (C-UAS), se presentaron plataformas integradas que combinan detección, inhibición y análisis de amenazas, lo cual remarca que los drones ya no solo se emplean para “volar y mapear”, sino también en contextos de seguridad, vigilancia y monitorización multidisciplinar.
Implicaciones para la topografía y el escáner 3D
- La disponibilidad de drones con mayor autonomía, precisión y sensores especializados (por ejemplo LiDAR, multiespectrales, cámaras de alta resolución) permite abordar levantamientos con mayor eficiencia, menor logística y acceso a entornos complicados (taludes, vegetación, estructuras colapsadas).
- Integrar datos aéreos (drones) con terrestres (escáner 3D, estaciones totales, GNSS RTK) se perfila como flujo de trabajo cada vez más común: los nuevos sensores y sistemas presentados en DRONExpo lo facilitan.
- Las demostraciones y el entorno profesional del evento sirven también de plataforma para conocer buenas prácticas (seguridad, protocolos de vuelo, interoperabilidad) que pueden trasladarse al día a día de los servicios de auscultación, deslindes, peritajes.
2. Evolución normativa y marco regulatorio
Al mismo tiempo que la tecnología avanza, el marco normativo en España también se adapta para dar soporte al uso profesional de drones, lo cual es una buena noticia para quienes trabajan en topografía, levantamientos o peritajes mediante UAV.
- El organismo Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha incorporado la normativa nacional estándar mediante el Real Decreto 517/2024, que completa el régimen jurídico para la utilización civil de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) en España.
- Entre las novedades más relevantes están: la creación de nuevas categorías operacionales, escenarios estándar nacionales (STS-ES) para vuelos en categoría específica, la introducción de un sistema unificado de zonificación para UAS, y la modificación de ciertos requisitos de edad mínima, seguro, formación e identificación para pilotos de drones.
- A nivel del evento, DRONExpo 2025 incluyó sesiones específicas sobre “normativa de drones, fabricación con IA, movilidad aérea urbana y aspectos jurídicos de la reglamentación”.
Lo que esto significa para profesionales de topografía, peritaje y deslindes
- Con un marco regulatorio más claro y adaptado, se reducen las barreras operativas para utilizar drones en trabajos técnicos: levantamientos aéreos, inspecciones de infraestructuras, cartografía en zonas críticas.
- La zonificación y los certificados de operación permiten planificar mejor misiones en entornos controlados (urbano, patrimonial, industrial), lo que es clave para proyectos de deslindes, estudios de deformaciones o auscultaciones geométricas.
- Al conocer los requisitos de formación, seguro y reporte de datos, las empresas de topografía pueden ajustar sus workflows para asegurar que los vuelos sean conformes y los resultados válidos legalmente, lo que es fundamental en contextos de peritaje.
3. Conclusiones y recomendaciones
La edición 2025 de DRONExpo reafirma que el sector de los drones está alcanzando una madurez técnica y regulatoria que lo hace cada vez más relevante para disciplinas como la topografía, el escáner 3D, los trabajos de auscultación geométrica y los peritajes de deslinde. Los profesionales que utilicen estas tecnologías pueden aprovechar:
- Equipos más robustos, sensores más precisos, integración de datos aérea-terrestre.
- Normativa que proporciona mayor certeza jurídica y permite planificar operaciones complejas.
- Espacios de interacción profesional (como la feria) para conocer las tendencias, proveedores y casos reales.
Para aprovechar al máximo esta evolución, se recomienda:
- Revisar los escenarios estándar nacionales (STS-ES) aplicables a sus vuelos, asegurando que la operación esté cubierta legalmente.
- Evaluar la integración de nuevos sensores (por ejemplo LiDAR montado en dron) con los flujos tradicionales de topografía terrestre.
- Establecer protocolos de vuelo, tratamiento de datos, validación y calidad acorde al entorno profesional (peritajes, informes, certificaciones).
- Estar al día de las zonas geográficas reguladas para UAS y de los requisitos de acceso o autorización que puedan afectar a levantamientos en áreas sensibles.
En definitiva, DRONExpo 2025 mostró que el mundo de los drones ya no es solo una herramienta adicional, sino un actor estructural para la ingeniería geomática en sus múltiples vertientes, incluida la topografía avanzada, los levantamientos en 3D y los servicios de peritación técnica.